Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
FESTIVAL DE CINE AL SUR
RESUMEN:
Festival de Cine al Sur, una experiencia pedagógica para la alfabetización del lenguaje escrito a partir de la intervención de nuevas tecnologías y el cruce con el lenguaje audiovisual El Festival de Cine al Sur es un evento que se realiza anualmente a nivel sectorial, impulsado por la Supervisión del Sector V de escuelas de nivel primario de la Modalidad de Educación para Personas Jóvenes y Adultas. Dicha supervisión, nuclea escuelas de la medialuna sur de la CABA, ubicadas en los barrios de La Boca, Barracas, Zabaleta, Pompeya, Bajo Flores, Soldati y Lugano.
El propósito es brindar herramientas para la expresión, combinando tecnologías con prácticas del lenguaje, a partir de un original cruce entre el lenguaje escrito y el lenguaje audiovisual. La idea es construir un texto audiovisual como soporte de sentido para la lectura comprensiva y la producción de textos escritos.
Supervisión Sector V, NP- DEAyA
Supervisora: Gabisson Paula, María Eugenia Rubio.
OBJETIVOS ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Estimular la capacidad de expresión a partir del manejo de nuevas tecnologías.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí