Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
ARGENTINA 3D
RESUMEN:
Mapeo tridimensional de superficies de la República Argentina. El proyecto Argentina 3D surge por los profesores de 1er año en la asignatura Geografía, que deseaban mostrar de una forma interactiva a sus alumnos distintos tipos de condiciones de relieve y densidad demográfica. Por tal motivo, toman la iniciativa de contactar a los alumnos de Prácticas Profesionalizantes de Computación para que les ayuden en este desafío. A partir del problema planteado, se desarrolló un programa en Processing, capaz de visualizar información y estadísticas, aplicable a diferentes disciplinas generando volúmenes 3D. Los datos introducidos son mostrados gráficamente en mapas tridimensionales, que luego fueron impresos en 3D. Como ejemplo se tomaron los datos estadísticos del censo del año 2010 y se agregaron a cada provincia la cantidad de población registrada; arrojando como resultado un mapa con altura, según la cantidad de población.
Escuela Técnica Nº 35 "Ing. Eduardo Latzina" D.E. 18. 1°, 6° Año.
Áreas: Geografía, Desarrollo de sistemas. Programación, programación orientada a objetos y programación en redes. Análisis de sistemas.
Docente: Lezcano Carlos.OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Explorar y analizar el espacio geográfico a través de diferentes modelos de cartografía digital.
- Intervenir aplicaciones cartográficas digitales con información presentada en diferentes formatos: texto, video, imagen, dibujo, audio.
- Conocer espacios reales a través de recorridos virtuales en simulaciones disponibles en el ciberespacio.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí