Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
Experiencia: "Bs. As. de espaldas al río"
Nivel Secundario
PresentaciónMaterialesDescripción
Las docentes de Historia y Geografía de 3er. año del ENS N°5 D.E. 5 Gral. «Don Martín Miguel de Güemes» diseñaron un proyecto interdisciplinario que aborda la relación de la ciudad de Buenos Aires con el río y lo enriquecieron a partir de la integración pedagógica de tecnologías digitales.El grupo realizó una salida didáctica lúdica a Plaza de Mayo y sus alrededores: utilizando una aplicación para crear itinerarios y experiencias basadas en la geolocalización, las docentes diseñaron un juego de pistas para encontrar sitios históricos. Chicos y chicas los fotografiaron replicando el encuadre de antiguas imágenes, para luego subir las fotos al itinerario colaborativo y establecer comparaciones.
En una segunda etapa, el grupo recibió un taller de exploración de podcasts de audio. Los y las estudiantes elaboraron piezas con elementos de géneros periodísticos y ficcionales, para recuperar lo aprendido. Finalmente, socializaron sus podcasts subiéndolos al itinerario colaborativo.
Espacios curriculares Historia, Geografía, Educación Digital. Es
Ficha de la experiencia: objetivos, contenidos, recursos, etapas "Buenos Aires de espaldas al río": planificación preliminar Taller para estudiantes: realización de podcasts de audio Guión preliminar "Consejos para crear tu propio podcast" Todos los contenidos generados en el marco de las experiencias #Credex están disponibles y abiertos para ser reinventados en otros contextos escolares.