Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
PEÑA VIRTUAL. LA INDEPENDENCIA
RESUMEN:
Conocer los hechos históricos que nos llevaron a formar una Nación, libre, independiente y soberana, es un derecho para les ciudadanos. En la escuela primaria proponemos evidenciarlos para apropiarnos de nuestra cultura tan rica por ser diversa y multicultural. En estos momentos históricos también y únicos de “pandemia mundial ” festejar nuestros logros históricos de “unión “ para lograr la independencia de un poder extranjero con otra cultura, nos hace reflexionar y valorar nuestra cultura, la de América, la de América latina, fusionada por el lenguaje del poder que se impuso por la fuerza. El trabajo, la lucha, la guerra para llegar a 1816 en carreta a Tucumán, se festeja hoy valorando nuestra cultura, originaria, de encuentros de cultura, ahora con la Europa que bajo de los barcos a trabajar en nuestro suelo. Nada se pierde, lo rescatamos, lo mezclamos y lo disfrutamos.
Escuela N° 11 D.E. 5: "República de Haiti". 1.° a 7.° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Conocimiento del Mundo, Educación Física, Artes: Música, Artes: Plástica, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica, Biblioteca.
Docentes: Reynoso Maricel, Rodriguez Rocio, Ceriotti Paola.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS- Participar a las familias del festejo de una patria libre e independiente
- Motivar la alegría en los hogares, compartir costumbres, recetas, bailes, canciones, tonterías.
- Vivenciar como escuela un acto patrio en las condiciones virtuales que hoy nos obliga la pandemia.
- Valorar lo que hoy somos y hacemos como ciudadanos responsables.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí