Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
A MOVERSE EN CASA
RESUMEN:
Desde el equipo de docentes de Educación Física de la EEM N°2 DE 20 nos propusimos generar estímulos que inviten a nuestrxs estudiantes a moverse en casa. La propuesta fue armar y compartir videos con diversos ejercicios y desafíos con la intención de trabajar contenidos propios de la materia, mantenernos en contacto y en movimiento. Esta propuesta se desarrolló durante el primer cuatrimestre y continuará en la segunda parte del año. Con esta propuesta se pretende favorecer el conocimiento del cuidado de la salud, promover la participación en variadas expresiones de la motricidad que permitan a los estudiantes conocer y disfrutar de prácticas lúdicas, corporales y motrices. Procurar la realización de estas prácticas centradas en la recreación activa, la relación saludable con el ambiente y la mejora de la calidad de vida favoreciendo su continuidad más allá de la presencialidad escolar.
Escuela de Educación Media N° 2 D.E 20. 1.° año a 5° año.
Áreas: Educación Física.
Docentes: Pittaluga Ana Laura.OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Primeros videos:
- Se espera que los y las estudiantes se pongan en movimiento y entiendan el valor que tiene la actividad física y el juego en su vida cotidiana.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí