Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
RADIO ESCUELA "MANUEL BELGRANO"
RESUMEN:
Cada sala tomará un recorte, o hecho especial sobre la vida de Manuel Belgrano, que nos contarán de manera breve mediante audio y/o vídeo. Una vez armado el programa será emitido por la Radio Bajo Flores y en formato Vídeo en los padlets de cada sala. Más Información
Jardín de Infantes Integral N° 1 D.E. 19 "Manuel Belgrano". Sala de 4 y 5 años.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Literatura, Música, Experiencias para la construcción de la identidad y la interacción con los otros, Experiencias para la expresión y la comunicación, Convivencia con los otros.
Docentes: Spiridonidis Natalia Alejandra, Domínguez Natalia Vanina, Moreira Paula Daniela.
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Iniciarse en el conocimiento sobre la vida de personajes de nuestra historia
- Reconocer los cambios y permanencias ocurridos a través del tiempo.
- Tener una mirada crítica e igualitaria entre ambos sexos, eliminando estereotipos, rótulos hacia niños-as, fomentando normas y pautas de convivencia social (ESI).
Para escuchar la experiencia haga clic aquí