Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
DIGESITAL
RESUMEN:
En este contexto de pandemia y aislamiento las nuevas tecnologías se tornan claves a la hora de brindar oportunidades para el ejercicio de derechos. La educación digital aparece como un aspecto central a desarrollar en la búsqueda de una escuela que sea garante de una ciudadanía digital plena. Nos encontramos frente a una nueva presencialidad. Una presencialidad virtual, mediada por la pantalla. Resulta fundamental poder recuperar el carácter potenciador de la escuela como agente de transformación social y como escenario para la construcción de otros mundos posibles. A su vez, se considera fundamental el poder promover en los estudiantes una comprensión crítica de las nuevas tecnologías como objeto de estudio para que puedan, reflexionar sobre su uso social y las transformaciones sociales y culturales que con él se producen, visualizandose ellos mismos como actores protagonistas en la construcción de una sociedad cada vez más justa e inclusiva. Partiendo de las mencionadas consideraciones, se generó una propuesta de trabajo para la segunda Jornada ESI que consistió en la presentación simultánea de 5 talleres virtuales destinados a los/las estudiantes de la comunidad educativa. Las temáticas abordadas en los mismos fueron Sexting, Groomig, Ciberbullying y Lenguaje Inclusivo. En este sentido, cabe destacar la relevancia del entorno digital como contexto de producción de sentido y de hábitos generados a partir de competencias digitales. Como cierre de la jornada se llevó a cabo un taller de memes. Las producciones de los/las estudiantes fueron compartidas en un mural digital colaborativo para poder socializar las experiencias de trabajo de los diferentes grupos.
ENS N° 9 D.E 1 "Domingo Faustino Sarmiento" 1.° a 5.° año.
Áreas: Educación Sexual Integral (ESI).
Docentes / Facilitador/a Pedagógico/a Digital: Morato Julia, Aguirre Verónica.OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
Materiales:
- Conocer los conceptos de Grooming, Sexting y Ciberbullying.
- Reflexionar de manera crítica sobre el rol de las TIC en la sociedad y su vínculo con la ESI.
- Identificar competencias digitales promotoras de vínculos saludables.
- Realizar una producción digital en relación a la temáticas abordadas en cada taller y socializarlas en un mural digital.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí