Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
DIGESITAL
RESUMEN:
En este contexto de pandemia y aislamiento las nuevas tecnologías se tornan claves a la hora de brindar oportunidades para el ejercicio de derechos. La educación digital aparece como un aspecto central a desarrollar en la búsqueda de una escuela que sea garante de una ciudadanía digital plena. Nos encontramos frente a una nueva presencialidad. Una presencialidad virtual, mediada por la pantalla. Resulta fundamental poder recuperar el carácter potenciador de la escuela como agente de transformación social y como escenario para la construcción de otros mundos posibles. A su vez, se considera fundamental el poder promover en los estudiantes una comprensión crítica de las nuevas tecnologías como objeto de estudio para que puedan, reflexionar sobre su uso social y las transformaciones sociales y culturales que con él se producen, visualizandose ellos mismos como actores protagonistas en la construcción de una sociedad cada vez más justa e inclusiva. Partiendo de las mencionadas consideraciones, se generó una propuesta de trabajo para la segunda Jornada ESI que consistió en la presentación simultánea de 5 talleres virtuales destinados a los/las estudiantes de la comunidad educativa. Las temáticas abordadas en los mismos fueron Sexting, Groomig, Ciberbullying y Lenguaje Inclusivo. En este sentido, cabe destacar la relevancia del entorno digital como contexto de producción de sentido y de hábitos generados a partir de competencias digitales. Como cierre de la jornada se llevó a cabo un taller de memes. Las producciones de los/las estudiantes fueron compartidas en un mural digital colaborativo para poder socializar las experiencias de trabajo de los diferentes grupos.
ENS N° 9 D.E 1 "Domingo Faustino Sarmiento" 1.° a 5.° año.
Áreas: Educación Sexual Integral (ESI).
Docentes / Facilitador/a Pedagógico/a Digital: Morato Julia, Aguirre Verónica.OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
Materiales:
- Conocer los conceptos de Grooming, Sexting y Ciberbullying.
- Reflexionar de manera crítica sobre el rol de las TIC en la sociedad y su vínculo con la ESI.
- Identificar competencias digitales promotoras de vínculos saludables.
- Realizar una producción digital en relación a la temáticas abordadas en cada taller y socializarlas en un mural digital.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí