Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
DECONSTRUYÉNDONOS
RESUMEN:
El abordaje transversal de los contenidos de ESI en la Educación del adulto favorece el desarrollo de un espacio que integre los procesos intelectuales con los afectivos; desde Computación 2 se articulan propósitos de la asignatura con ejes propios de la ESI en función con las inquietudes de las y los estudiantes. Este abordaje permite generar una instancia de trabajo que facilita y promueve el diálogo, la pregunta; habilita un clima de confianza y respeto; favorece las prácticas de construcción de conocimiento de manera colectiva en un espacio pedagógico que prioriza la escucha atenta, la circulación de la palabra, las opiniones y emociones. Una gran parte de los participantes del curso de Computación y Tecnologías Digitales procuran acceder a la alfabetización digital con un fin de comunicación e integración social. Un grupo menos numeroso tiene expectativas vinculadas al campo laboral.
La característica de este curso es la búsqueda de intereses individuales y grupales, a partir de los cuales se define una estrategia metodológica y las herramientas adecuadas que permitan aprendizajes significativos a partir de los saberes adquiridos previos y las propuestas que les permitan ser productores de contenidos, protagonistas de sus propios recorridos, respetando las posibilidades individuales.
Escuela N° 6 "Vicente Fidel López" D.E. 9.
Áreas: Alfabetización, Conocimiento científico, Integración comunitaria, ESI.
Docente: L'Abbate María Valeria.
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Presentación de la actividad, previo al primer encuentro.
- Se construye de manera colaborativa un documento compartido.
- A partir de los materiales abordados, se comparte una ruleta de palabras para abordar el vocabulario explorado.
- Se presenta una opción de Gamificación a partir de un proyecto realizado en Genially
- Se realiza un collage con todos los trabajos finalizados.
- Problematizar y analizar la temática de género y las representaciones acerca del amor en vinculación con el cuidado de la salud.
- Construir roles de géneros flexibles, equitativos y no estereotipados.
- Promover la alfabetización digital, centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital.
- Aproximarse a la producción de mensajes claros en diversos lenguajes multimediales.
- Incentivar prácticas participativas que favorezcan la valoración de la diversidad y el ejercicio de una ciudadanía responsable y solidaria.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA NIVEL PRIMARIA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE