Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
INDICADORES ESPACIAL
RESUMEN:
En la mayoría de las experiencias de los niños, en tiempos de ocio se transmiten imágenes y fantasías a través de las computadoras, generando oportunidades para liberar la imaginación, incentivar la expresión personal y promover el juego. El cambio de paradigma presenta a la educación el desafío de revisar sus estrategias, para lograr una apropiación significativa de las TIC y las prácticas de la cultura digital. Abrir la puerta al conocimiento continuo y social. Hablar el lenguaje de los nuevos medios. Mediante la APRECIACIÓN los alumnos ampliarán y profundizarán su capacidad de percibir sensiblemente y reflexionar acerca de las cualidades visuales de distintos elementos del entorno y de diferentes imágenes. Mediante la CONTEXTUALIZACIÓN los alumnos se pondrán en contacto con las características que identifican los contextos en los que las imágenes han sido creadas, conservadas o difundidas, y con los creadores del presente y del pasado.
DATOS :
Escuela N° 6 "Martín Rodriguez " D.E. 2. Grado: 5°.
Áreas: Ártes: Plástica.
Docente: Espinoza Susana Rosario.
- Utilización de diversos modos de representar sensaciones de proximidad-lejanía: Superposición- Relación de tamaño entre las formas.
- Ubicación de las formas en el plano.
- Anticipación y selección de las características espaciales del soporte en relación con la imagen a representar.