Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
CLEPSIDRA 2.0
RESUMEN:
El presente proyecto consiste en la construcción de una clepsidra (antiguo sistema de medición del tiempo de origen griego), que cuenta con una serie de aditamentos que ofrecen las nuevas tecnologías, como el control del flujo del agua por medio de una bomba y la reproducción señales sonoras al cumplirse determinados lapsos de tiempo. Este proyecto, realizado en 4to grado, aborda contenidos de Ciencias Naturales y Educación Digital.
Escuela N° 9 Intensificada en nuevas tecnologías "Japón" D.E. 7. Grado: 4°.
Área: Ciencias Naturales, Educación Digital.
Docente: Grande Nelson. FPD: Efron Mario.
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Que los alumnos/as comprendan el concepto de medición del tiempo con instrumentos no convencionales.
- Comprendan el funcionamiento de la clepsidra y el contexto histórico en el cual se desarrolla.
- Logren construir una clepsidra intervenida con nuevas tecnologías vinculadas a la robótica y la programación.
- Apliquen saberes previos, vinculados a las propiedades conductivas de ciertos materiales, en la construcción de la clepsidra.