Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
ENCICLOPEDIA COLONIAL DIGITAL
RESUMEN:
Mi nombre es Claudia soy docente de la Escuela Infantil N°5 del D.E.1 de la Sala 5 C. Este año decidí abordar las efemérides como un todo, guiado por un mismo escenario: La época colonial. Este hilo conductor que atraviesa prácticamente a todas las efemérides que relatan una parte de nuestra historia nacional, nos ayudarían a conocer estos eventos históricos. Asimismo, a partir de diferentes formatos digitales como fotomontaje, intervención de producciones propias de los niños y niñas, armado de secuencias de instrucciones para el Blue Bot (robot) favorecerían a una comprensión más accesible de las particularidades de la época colonial. El proyecto se realizó durante la dinámica de burbujas, ambos grupos realizaron de manera alternada todas las propuestas. La actividad de obtención de fotos con las tablets para luego intervenirlas con escritura fue muy bien recibida por los niños y las niñas, resultando traccionante para aquellos/as que no se animaban a copiar, la posibilidad de borrar y volver a escribir entusiasmo a los/as niño/as. La incorporación a los procesos de alfabetización del uso de tecnologías y medios digitales favoreció claramente a estos logros. La experiencia de la programación del Blue Bot fue la más convocante y desafiante para los niños y las niñas. Realizaron secuencias en papel para luego probarlo en el robot y así modificar lo que fuese necesario (proceso de formulación, análisis y resolución de problemas). A partir de la implementación de propuestas con programación y robótica se buscó favorecer el desarrollo del Pensamiento Computacional.
Escuela Infantil N°5 D.E.1. Sala de 5 años.
Área: Ambiente Natural y Social, Educación Digital.
Docente: Zalazar Claudia.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Aproximarse al conocimiento de algunos hechos históricos y las características de la época colonial en la cual transcurrió.
- Iniciarse en el uso autónomo de las tecnologías digitales.
- Imaginar y crear con tecnologías digitales.
- Se inicie en el uso del robot (Blue Bot)