Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes. (Primario/Adultos/Secundario)
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Hitos 2021
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Tutorial Flipgrid
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Diagrama de temas
ENCICLOPEDIA COLONIAL DIGITAL
RESUMEN:
Mi nombre es Claudia soy docente de la Escuela Infantil N°5 del D.E.1 de la Sala 5 C. Este año decidí abordar las efemérides como un todo, guiado por un mismo escenario: La época colonial. Este hilo conductor que atraviesa prácticamente a todas las efemérides que relatan una parte de nuestra historia nacional, nos ayudarían a conocer estos eventos históricos. Asimismo, a partir de diferentes formatos digitales como fotomontaje, intervención de producciones propias de los niños y niñas, armado de secuencias de instrucciones para el Blue Bot (robot) favorecerían a una comprensión más accesible de las particularidades de la época colonial. El proyecto se realizó durante la dinámica de burbujas, ambos grupos realizaron de manera alternada todas las propuestas. La actividad de obtención de fotos con las tablets para luego intervenirlas con escritura fue muy bien recibida por los niños y las niñas, resultando traccionante para aquellos/as que no se animaban a copiar, la posibilidad de borrar y volver a escribir entusiasmo a los/as niño/as. La incorporación a los procesos de alfabetización del uso de tecnologías y medios digitales favoreció claramente a estos logros. La experiencia de la programación del Blue Bot fue la más convocante y desafiante para los niños y las niñas. Realizaron secuencias en papel para luego probarlo en el robot y así modificar lo que fuese necesario (proceso de formulación, análisis y resolución de problemas). A partir de la implementación de propuestas con programación y robótica se buscó favorecer el desarrollo del Pensamiento Computacional.
Escuela Infantil N°5 D.E.1. Sala de 5 años.
Área: Ambiente Natural y Social, Educación Digital.
Docente: Zalazar Claudia.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Aproximarse al conocimiento de algunos hechos históricos y las características de la época colonial en la cual transcurrió.
- Iniciarse en el uso autónomo de las tecnologías digitales.
- Imaginar y crear con tecnologías digitales.
- Se inicie en el uso del robot (Blue Bot)