Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes. (Primario/Adultos/Secundario)
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Hitos 2021
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Tutorial Flipgrid
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Diagrama de temas
PROGRAMANDO EN COMBINADO
RESUMEN:
A partir del segundo cuatrimestre del año escolar 2021 en contexto de pandemia y modalidad mixta se desarrolló una propuesta de entornos combinados que alternan la presencialidad física con la virtual. De esta manera se planificaron clases y actividades en donde los/as estudiantes puedan explorar , crear y aprender comprendiendo la lógica de la programación y el pensamiento computacional de una manera cada vez más autónoma y significativa. La propuesta pedagógica digital apunta a la creación colaborativa por parte de estudiantes y docentes, de un vivero automatizado que pueda resultar autosustentable.
DATOS :
ENS N°9 “Domingo Faustino Sarmiento” D.E. 1 Años: 4° 5°.
Área: Espacios de definición institucional (EDI).
Facilitador Pedagógico Digital: Ferrero Javier, Morato Julia.
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Reconocer elementos y materiales básicos de la electrónica y la mecánica.
- Desarrollar conocimientos básicos de programación y robótica bajo un programa práctico y aplicado.
- Comprender la programación como lenguaje que permite comunicarnos y diseñar herramientas para entender, transformar e interactuar en el mundo que nos rodea.
- Diseñar y desarrollar un vivero automatizado que sea autosustentable.
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA NIVEL SECUNDARIA DEL FUTURO