Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes. (Primario/Adultos/Secundario)
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Hitos 2021
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Tutorial Flipgrid
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Diagrama de temas
PROGRAMACIÓN SECUENCIADA
RESUMEN:
El Proyecto sobre “Programación Secuenciada” se lleva a cabo en la materia Educación Tecnológica, dictada por el Profesor Cristian Ortiz y lxs destinatarixs son lxs estudiantes de 2°2° y 2°3° de la escuela Comercial N°8 “Patricias Argentinas”. Se les propuso en un primer momento a lxs estudiantes un “desafío desenchufado” (Actividad 1) con el objetivo de introducir y repasar algunos conceptos de la Programación a partir de la experiencia corporal (sin mediación de dispositivos tecnológicos). Luego se trabajó con el juego “Pilas y bloques” (Actividad 2) para transitar experiencias cercanas al lenguaje de la programación desde una propuesta lúdica. Se continúo con Microbit para acercar a lxs estudiantes a la programación en bloques (Actividad 3 y Actividad 4) y por último se pasará a la programación de los Arduinos (esta actividad está en proceso). Todas las actividades se presentaron mediante el uso de Padlet, en donde lxs estudiantes suben la resolución a las mismas, a su vez, deben contestar preguntas las cuáles lxs orientan a elaboren reflexiones sobre cómo han solucionado las actividades propuestas. El uso de la plataforma Padlet corresponde a dos objetivos: por una parte, que lxs estudiantes pueden observar cómo ante un mismo problema se puede llegar a resoluciones diversas, por otra, que sirviera de instrumento para documentar el proceso de aprendizaje de lxs estudiantes con la intención de que observarán la progresión en los conocimientos.
DATOS :
Escuela de Comercio Nº8 “Patricias Argentinas” D.E. 2. Año: 2°.
Área: Educación tecnológica.
Docentes: Ortiz Cristian, Sznaider Violeta.
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Abordar de manera progresiva aspectos del Pensamiento Computacional a través de la complejización de las actividades con periodicidad semanal.
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA NIVEL SECUNDARIA DEL FUTURO- Abordar de manera progresiva aspectos del Pensamiento Computacional a través de la complejización de las actividades con periodicidad semanal.