Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
ESPACIOS MAKER
RESUMEN:
En el marco del Proyecto Escuela esta propuesta surge con el fin de generar un espacio en el que los alumnos y alumnas a lo largo del año a través de pequeños grupos rotativos, puedan explorar y apropiarse de distintos conocimientos a través de los recursos tecnológicos que la escuela posee por su intensificación en nuevas tecnologías. La experiencia es trabajada bajo la modalidad de taller, con el fin de acercarse al conocimiento de las tecnologías más modernas que dispone la institución, disfrutar de las mismas, así como crear productos de manera colaborativa. Para ello se trabaja en la construcción de robots, la programación a través de distintos programas y aplicaciones, el diseño y la confección de objetos 3D, como también la edición de material multimedial. A través de estos talleres de trabajo, en grupos reducidos, se busca promover la autonomía necesaria para que los alumnos puedan explorar sus propias ideas, crear, construir y resolver diversos problemas de manera individual, grupal o colectiva asumiendo distintos roles, responsabilidades, intercambio de ideas y propuestas entre pares, búsqueda de consenso y toma de decisiones.
DATOS :
Escuela "José Hernandez" N° 18 D.E. 10. Primaria Común Intensificada en Nuevas Tecnologías. 1° a 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del Mundo, Artes: Plástica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica.
Directivos: Bassano Susana. Docente: Suarez Paola. FPD: Ruscio Viviana.EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA DIRECTIVOS