Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
CAMPAMENTO LÚDICO, MOTRIZ, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
RESUMEN:
Se trabajó de manera interdisciplinaria entre las docentes de Educación Física, Educación Plástica, las maestras de 5° y 7° grado, el FPD y el Asistente técnico pedagógico de la intensificación (IAC). Se transformó y ambientó el espacio de la escuela para generar en los alumnos un sentimiento real de viaje, una abstracción de lo cotidiano que les permita vivenciar una jornada de trabajo y esparcimiento en el continente blanco. La jornada se basó en la resolución de problemas y retos corporales vinculados con las nuevas tecnologías, programación y robótica, con el objetivo que nuestros alumnos logren entrar en contacto con algunos desafíos y tareas cotidianas e imprescindibles para nuestros compatriotas que habitan las bases permanentes y temporales. La inclusión de las nuevas tecnologías estuvo relacionada a la creación de distintos juegos desarrollados con la tecnología Micro:bit y Neuron y el acceso a información mediante códigos QR.
DATOS :
Escuela Primaria común N° 3 "Dr. Manuel Montes de Oca" D.E. 8. 5° y 7.° grado
Áreas: Educación Física, Artes: Plástica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales.
Docente: Taso Claudia, Sarubi Micaela, Pezzi Javier. Mario Efron (FPD).ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS