Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
SEPTIBOTS
RESUMEN:
La tecnología es un proceso por el cual las personas a lo largo de la historia de la humanidad, han permitido cambios en la vida cotidiana y en función de las herramientas y máquinas diseñadas para abordar, controlar y cambiar el ambiente. La humanidad fue capaz de transformar el uso de las energías que proporciona la naturaleza e incrementar su poder y las condiciones de su propia existencia en favor de las personas. Por eso, es tan importante proponer desde temprana edad, el uso y desarrollo de la tecnología para resolver problemas cotidianos y pensar en mejorar el mundo del futuro con acciones que tiendan a aprovechar el rendimiento de los recursos naturales y la calidad de vida de las personas. En la escuela primaria, tenemos la responsabilidad de potenciar, diversificar, permitir el desarrollo personal y motivar a nuestros estudiantes en aspectos relacionados con el pensamiento digital y la programación.
DATOS :
Escuela Primaria Común N° 20 "Rosario Vera Peñaloza D.E. 2. 7° grado. Áreas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica. Docente: Julia Perea, Natalia Zaragoza.
Recursos:
Familiarizarse con el lenguaje computacional, a través de software de programación por bloques y las herramientas propias de la educación digital.
-
Poner en práctica los conocimientos adquiridos para lograr autonomía en el uso y análisis de la programación en bloques, siendo no sólo usuarios sino creadores de tecnología.
-
Adquirir habilidades diferenciadas y necesarias para desenvolverse en el mundo actual, que se encuentra en constantes cambios.
-
Potenciar la enseñanza de la Educación Digital, integrando diversas áreas de aprendizaje, para que los estudiantes sean críticos, creativos, responsables y utilicen la tecnología de manera segura.