Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
MUSEO DIGITAL SANMARTINIANO
RESUMEN:
En la didáctica de las Ciencias Sociales siempre se hace referencia a losmodos de conocer la Historia y uno de ellos es que los alumnos, puedan situar referencias, personajes y hechos históricos, desde el enfoque crítico y objetivo propio de un historiador, dentro de este se pone un especial énfasis en los cambios y continuidades propios de la historia de la humanidad. Dentro de este contexto pedagógico pensamos este proyecto que nuclea no sólo a las Ciencias Sociales como sustento didáctico, sino que también se trabajará las nociones de las Prácticas del Lenguaje, posicionando a los alumnos en la planificación de diversos formatos textuales, como por ejemplo la escritura de un guión, la reflexión acerca de una temática por medio de la lectura y la puesta en práctica desde la oralidad de posicionamientos diversos en un debate, entre muchas otras prácticas discursivas, textuales y de lectura.
DATOS :
Primaria común N° 3 "Juan Ángel Golfarini" D.E. 6. 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica.
Directivo: Gabach Mario Antonio.
OBJETIVOS
-
Estudiar un personaje crucial para la historia de nuestro país como lo es José de San Martín pero posicionados desde un enfoque que lo humaniza y lo entiende como a una persona que se vio envuelta en grandes hitos que quedaron imprimados en el consciente colectivo, pero que además, tenía una vida cotidiana como cualquier otra.
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA DIRECTIVOS -