Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
LA MAGIA DE LOS ROBOTS
RESUMEN:
Con el objetivo de mediar la lectura en los alumnos/as de Primer Ciclo, se eligió el libro Winnie y el Robot para introducirlos en el mundo de los lectores autónomos y competentes y de la Educación Digital. Utilizaremos la historia como punto de partida para, no sólo la comprensión lectora sino también para la adquisición de competencias necesarias para el uso de distintas herramientas digitales, promoviendo así una multialfabetización. Al mismo tiempo, se propondrán actividades para la confección de robots empleando distintos materiales, incluyendo el trabajo con Kibot Weebot. Con Kibo podrán crear secuencias y algoritmos y con Weebot realizarán un trabajo de ingeniería inversa para ver cómo funciona un robot. Luego, se trabajará sobre la creación de algoritmos o secuencias utilizando Scratch, Pilas bloques y Makecode, para la resolución de diferentes desafíos y, finalmente se organizará una competencia de robots personalizados elaborados con material reciclable y empleando las placas Microbit y la plataforma Makecode.
DATOS :
Escuela Primaria Común N° 4 "José Jacinto Berrutti" D.E. 4 . 1º, 2º y 3º grado. Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del Mundo, Artes: Plástica, Ciencias Sociales, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica, Educación Digital, Programación y Robótica. Docentes: Elsa Valenzuela, Andrea Banegas Marina Rey.
Recursos:
- Favorecer la formación de una comunidad de lectores, escritores y prosumidores con competencias y estrategias que permitan el trabajo colaborativo y cooperativo en pos del Ciudadano Global.
- Propiciar el desarrollo de competencias de Educación Digital, Pensamiento Computacional, Programación y Robótica.
- Valorar los recursos de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, conocimientos y puntos de vista.