Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
TALLERES EXTRACURRICULARES DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA PARA PRIMEROS CICLOS
RESUMEN:
El proyecto se plantea como una experiencia lúdica de introducción a las herramientas de la programación por línea de código, así como también un ejercicio de las habilidades sociales y un refuerzo de los lazos entre pares en el contexto de la elaboración de un trabajo específico. Asimismo, entendemos que la práctica de actividades descontracturadas ayuda al desarrollo de capacidades que tienen que ver con la automotivación, la abstracción, el pensamiento crítico, la improvisación, la resiliencia y la creatividad para resolver problemas. Por lo antedicho, los talleres extracurriculares de programación y robótica para primer ciclo se configuran como un recurso muy valioso para el desarrollo de capacidades que serán de suma importancia para los/as estudiantes durante todo su trayecto formativo e incluso después.
DATOS :
Escuela Técnica N° 12 "Libertador Gral. José de San Martín" D.E. 1. Secundaria del Futuro. 1° Año.
Áreas: Proyecto extracurricular.
Docentes: Bautista Maximiliano, García Federico, Climent Pablo.
Que los alumnos:
-
Puedan crear sus propias estrategias y soluciones a la hora de abordar problemas prácticos relacionados a la programación de robots, poniendo en juego la responsabilidad personal para con el problema y sus compañeros/as, el trabajo colaborativo y el pensamiento computacional.
-
Aprendan a manejar programas que comprenden secuencias algorítmicas en base a conceptos lógicos y matemáticos.
-
Tengan la oportunidad de desarrollar competencias lingüísticas pertinentes relativas a diversas herramientas computacionales.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
-