Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
AUTOMATISMOS Y CALIDAD DE VIDA
RESUMEN:
El Instituto Superior de Enseñanza Juan B. Justo cuenta con dos especialidades: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades y el Bachillerato en Lenguas. Durante el año 2022, se trabajó en la materia Educación Tecnológica con Segundo año de ambos turnos en la orientación de Cs. Sociales y Humanidades en un proyecto de programación orientado a la robótica, en donde se pusieron en práctica los conocimientos alcanzados sobre procesos de control automático. Para tales objetivos se dividió a los/as estudiantes en grupos y se les propuso que a partir de sensores, controladores y programas diseñaran dispositivos que teniendo en cuenta el ahorro energético y la sustentabilidad para lograr una mejora en la calidad de vida de las personas.
DATOS :
IES Juan B. Justo D.E. 17. 2° año.
Áreas: Educación TecnológicaDocentes: Canal Carlos, Sznaider Violeta, Gracia Alejandra.
OBJETIVOS
Recursos:- Reflexionar cómo con el avance de la tecnología y la programación se pueden desarrollar acciones más sustentables para el medio ambiente así como mejorar el confort y la calidad de vida de las personas.
- Incorporar lógicas de Pensamiento Computacional, la programación y la robótica para la resolución de actividades de la vida cotidiana.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí