Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
Marco Pedagógico para la Educación Digital en el Nivel Inicial
Este Marco propone acciones de innovación pedagógica con recursos de la sociedad digital que fomentan el aprendizaje a través del juego, la experimentación, la exploración y la construcción de proyectos en ambientes de alta disposición tecnológica e invita a los docentes a la reflexión sobre sus prácticas en relación a la educación digital como área transversal.
A su vez, conforma el encuadre para que los docentes de nivel inicial puedan trabajar para la inserción plena de los alumnos en la cultura contemporánea y la sociedad del futuro desde el comienzo de la escolaridad formal, colaborando para el progresivo desarrollo de competencias de educación digital.
Con la incorporación de tecnologías digitales a las salas del Jardín, queremos que los niños tengan la oportunidad de crear, observar, compartir, descubrir lenguajes de expresión, indagar y explorar el entorno, jugar, investigar, experimentar nuevas posibilidades de comunicación, generar hipótesis y participar en experiencias directas con diversas tecnologías para favorecer la progresiva autonomía en su uso.
Encuentros: Educación digital en el Nivel Inicial