Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. Estrategias para el uso crítico y creativo de dispositivos compartidos (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes. (Primario/Adultos/Secundario)
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Hitos 2021
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Tutorial Flipgrid
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Diagrama de temas
L´ARTE E I SENSI
RESUMEN:
Siendo 7° grado una etapa de transición entre la escuela primaria y la escuela secundaria, se observó la necesidad de ofrecer el contexto adecuado para realizar trabajos de investigación y de experimentación de los sentidos, con el objetivo de que los alumnos tengan la oportunidad de exponer posteriormente los conocimientos adquiridos, en un contexto de investigación, experimentación y reflexión. Esta experiencia se propone preparar a los alumnos para su mejor inclusión en la etapa de la escuela secundaria y puedan realizar cronologías de aprendizaje continuas y completas. El método de enseñanza por proyectos es a todas luces la mejor alternativa pedagógica para la formación cabal del alumno, creando el sentido crítico, reflexivo y activo. La finalidad de este proyecto está asociada a la necesidad de proponer una mirada particular, diferente, que permita a los alumnos la apropiación sistemática, gradual y progresiva de conocimientos de las distintas áreas temáticas del DCLE. De esta manera, se les ofrece a los alumnos las oportunidades para que puedan desarrollar estrategias de pensamiento, analizar fenómenos, observar procesos de transformación de materiales y seres vivos y manifestar sus emociones a través de la expresión artística, entre otras propuestas, con el objetivo de que el aprendizaje a través de la realización de experiencias auténticas, sea perdurable. Resumen completo
Primaria Común: Escuela N° 14 DE 2 Juan Martín de Pueyrredón. 7.° grado.
Área: Lenguas Extranjeras.
Docentes: Varia Silvia Catalina, Rocher Maria Fernanda.OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS - Favorecer el aprendizaje mediante propuestas con enfoque lúdico, mediadas y potenciadas por TIC, que motiven la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje, frente a la valiosa presencia, en el aula, de la diversidad, de las múltiples inteligencias y estilos de aprendizaje.