Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Diagrama de temas
EL JARDÍN DE LAS MARIPOSAS
RESUMEN:
Este proyecto surge en el 2013 con los alumnos de la sala “Yaguareté" de 5 años, durante la visita al museo de Ciencias Bernardino Rivadavia. En la sala de los Lepidópteros, el guía luego de mostrar y dar información, les dice a los niños/as por que no investigan con la seño ¿porque hay menos mariposas en la ciudad?, así fue como al día siguiente esta pregunta aparece durante el intercambio, por lo cual la docente decide, por el interés despertado en los niños, realizar juntos esta investigación. Desde inicios del 2014 se comenzó a diseñar este jardín de mariposas el cual alberga varias especies, entre las cuales se encuentran realizando el ciclo de vida completo alrededor de 10 especies tales como: Espejito, Monarca, Borde de oro. Además se observa la presencia de muchas otras especies en estado adulto.
En el año 2016 se realizó una votación para el nombre del jardín y el seleccionado fue “Jardín de las mariposas”. Esto da cuenta que el espacio verde no solo comenzó a cumplir con el objetivo de su creación, de refugio, para la flora y fauna de nuestra ciudad, sino que también se transformó en una fascinante aula verde donde los alumnos pueden aproximarse a la naturaleza, aprender y valorarla y darle una identidad a nuestra institución.
El jardín posee un “sendero interpretativo” de plantas nativas para atraer mariposas, este sendero posee carteles que permiten identificar la especie de mariposa y el tipo de planta nutricia. Con la llegada del Atelier digital a la institución, se pensó cómo enriquecer este espacio utilizando las Tics.
Escuela Infantil N° 9 DE 19. Sala de 5 años.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Indagación del ambiente social y natural, Experiencias para la expresión y la comunicación, Experiencias para la exploración del entorno, Experiencias para comenzar a indagar el ambiente.
Docente: Lopez Paula Andrea.
ENLACE A PRODUCCIONES / RECURSOS
Presentaciones:
- Conocer algunas plantas nativas de nuestra ciudad de Buenos Aires y su interrelación con las mariposas.
- Comenzar a comprender la importancia de estas para preservar la biodiversidad de nuestra ciudad.
- Comunicar información a través de formatos y aplicaciones tecnológicas.