Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
La suspensión de clases presenciales marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la Educación Digital. Nuestro campo profesional está atravesando el gran desafío de repensar su lugar en los procesos educativos: las trayectorias escolares de chicos y chicas, la tarea docente, la comunicación con las familias, la vida institucional, entre tantos otros aspectos.
En ese marco, el objetivo del Congreso de Educación Digital fue generar un espacio de encuentro e intercambio de buenas prácticas para seguir construyendo a partir de las experiencias y saberes desarrollados en este tiempo. Cuatro jornadas para detenernos, interpretar, repensar, compartir: para generar un "pausa" y proyectar nuevos mapas.
A continuación compartimos una infografía que resume las temáticas, formatos y participantes de todos los espacios que se llevaron adelante durante el Congreso. Para acceder a los registros en videos y otros materiales, los/las invitamos a descargar la versión interactiva de esta infografía, disponible en PDF.