Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
PROYECTO ESPACIO PÚBLICO
RESUMEN:
El proyecto Espacio Público surge de una experiencia con estudiantes de 2° año en 2018 e implica un trabajo interdisciplinario entre las asignaturas de Geografía, Educación Ciudadana, Taller de teatro, Artes visuales, Historia y Educación Digital. Se propone el abordaje del espacio urbano, sus transformaciones, nuevas configuraciones, segregación territorial y polarización social. Particularmente se trabaja con las/os/es estudiantes en la identificación y el análisis de desigualdades sociales, económicas y de género, en situaciones de diversidad social y cultural.
Asimismo se aborda el aprendizaje y la comprensión de la ciudadanía como Construcción socio histórica y práctica política. Para ello se propone la realización de un mapeo colectivo 1 de la escuela en primer año y del barrio en segundo año. La construcción crítica de mapas apunta a generar instancias de intercambio colectivo para la elaboración de narraciones y representaciones. Colabora a un espacio de discusión y creación que no se cierra sobre sí mismo, sino que se plantea un punto de partida. Es un medio para la reflexión, trabajo colaborativo, la socialización de saberes y práctica, un dispositivo que construye conocimiento.
DATOS :
Escuela ENS N° 11 "Ricardo Levene” D.E. 6 Año: 1° Y 2°
Área: Historia, Geografía, Formación ética y ciudadana, Artes, Espacios de definición institucional (EDI), Educación Sexual Integral (ESI), Educación Digital.
Docentes: Rocío Jurado, Alejandra Bologna, Patricio Deluca. AP: Marcela Ordiz. FPD: Romina Parrado
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Trabajar con las/os/es estudiantes en la identificación y el análisis de desigualdades sociales, económicas y de género, en situaciones de diversidad social y cultural.
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA NIVEL SECUNDARIA DEL FUTURO- Trabajar con las/os/es estudiantes en la identificación y el análisis de desigualdades sociales, económicas y de género, en situaciones de diversidad social y cultural.