Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
CONSTRUYENDO NUEVOS PUENTES, GARANTIZANDO FUTUROS POSIBLES
RESUMEN:
Las Escuelas son el lugar en donde se visibilizan las Políticas Públicas en función de las Infancias. Si están presentes los Derechos Humanos, la Igualdad de Oportunidades, y la Diversidad Cultural, podemos decir que se ejerce una verdadera ciudadanía al interior de la misma. "Construyendo nuevos puentes, garantizando futuros posibles” es el nombre del Proyecto de Supervisión 2022, el cual tiene un claro trayecto: partimos de la Escuela como un lugar de posibilidad; con Docentes habilitadoras de nuevas experiencias. El Jardín tiene que ser un lugar donde cada niño/a pueda desarrollarse como "persona libre, responsable y creativa”; protagonista de su proyecto de Vida. Asimismo, uno de los ejes de la Política Educativa, tiene que ver con "Orientar la escuela hacia el futuro" y nuestras Escuelas tienen que estar a la altura. Hay un cambio de paradigma que se genera a partir de la incorporación de las TIC en la escuela, esto sin duda nos lleva a repensar la planificación respondiendo con velocidad e inmediatez, rasgos singulares del tiempo pos-moderno. La educación digital no busca reemplazar o desplazar las prácticas existentes, sino que resignifica y potencia los procesos de enseñanza.
Desde la Supervisión; se quiso comenzar con acciones concretas que sean posibles y viables.
DATOS :
Supervisora Escolar Nivel Inicial María Marta Dallas.
Distrito Escolar: 17.OBJETIVOS
Recursos:
- Habilitar la exposición e intercambio entre instituciones del D.E 17, a los efectos de socializar buenas experiencias y recuperar capacitaciones transitadas en ciclos anteriores.
- Profundizar el Rol Enseñante del Docente y de Asesor del Equipo Directivo, propiciando intervenciones pedagógico-didácticas, que promuevan la construcción de sujetos críticos, autónomos y participativos.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA SUPERVISORES
- Habilitar la exposición e intercambio entre instituciones del D.E 17, a los efectos de socializar buenas experiencias y recuperar capacitaciones transitadas en ciclos anteriores.