IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
¿QUÉ COMEMOS CUANDO COMEMOS?
RESUMEN:
Éste proyecto es un trabajo colectivo institucional que contempló la articulación académica de las asignaturas de geografía, química, educación física, y taller de la especialidad. Consistió en la investigación, organización, producción y divulgación colaborativa de temas específicos vinculados a la alimentación saludable desde la perspectiva de los hábitos comunes. La propuesta interdisciplinar contemplaba estructuralmente cuatro fases: Fase de investigación, Fase de sistematización, Fase de producción (Taller), Fase de Comunicación (Taller) El taller de la especialidad trabajó en las últimas dos instancias incorporando el recorrido que previamente realizaron los/as estudiantes en las fases anteriores.
DATOS :
Escuela Técnica Nº20 D.E. 20. Secundaria del Futuro.
Áreas: Taller Especialidad Técnica.
Docentes: Barrios Naira, Gómez Mardarás Guadalupe.
- Fomentar la investigación autónoma por parte de los/as estudiantes sobre el eje de la alimentación y los hábitos saludables a partir de un abordaje interdisciplinario, transversal y colaborativo, comprendiendo la salud como una responsabilidad colectiva y contribuyendo al desarrollo de una mejor calidad de vida.
- Promover la participación colaborativa en el diseño e implementación del proyecto, con el objetivo de formar ciudadanos críticos, reflexivos, autónomos, y creativos, que valoren y construyan prácticas de vida saludables, que les permitan discernir entre las conductas de riesgo y aquellas de cuidado de sí mismos y de los demás.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
- Fomentar la investigación autónoma por parte de los/as estudiantes sobre el eje de la alimentación y los hábitos saludables a partir de un abordaje interdisciplinario, transversal y colaborativo, comprendiendo la salud como una responsabilidad colectiva y contribuyendo al desarrollo de una mejor calidad de vida.