Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
¿QUERÉS COMER SALUDABLE?
RESUMEN:
En Ciencias Naturales abordamos los biomateriales investigando su definición y sus características: ¿Qué son los biomateriales? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué alimentos los contienen? ¿Cómo se conservan los alimentos? Para ello, buscamos información en diferentes fuentes, tanto en la biblioteca escolar como en la web. Con Educación Digital se organizó la información para confeccionar folletos informativos. Se utilizó la herramienta canva.com para realizar los folletos de manera colaborativa. Con documentos compartidos se crearon las preguntas y se estructuró la entrevista con la licenciada en bioquímica, la cual se llevó a cabo de manera virtual a través de zoom. Con los folletos se creó una presentación en genial.ly para acceder a cada uno de ellos. En la muestra distrital, además de explicarlos, se compartieron con los presentes a través de un código QR.
DATOS :
Escuela Primaria común N° 25 "Estados Unidos de América" D.E. 18. 7.° grado
Áreas: Ciencias Naturales, Educación Digital. Docente: Albornoz Gabriela. Laura Requejo (FPD)ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Conocer el origen de los alimentos.
- Reconocer los primeros métodos de conservación de los alimentos que utilizó el hombre.
- Manejar las herramientas de Canva
- Armar una entrevista
- Interactuar con contenidos y recursos disponibles en el ciberespacio
- Acceder y realizar producciones en múltiples formatos y lenguajes digitales