Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
HUERTA VERTICAL CON SISTEMA DE RIEGO AUTOSUSTENTABLE
RESUMEN:
Las huertas escolares son una herramienta didáctica que ayudan a fomentar habilidades en los estudiantes, relacionadas con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas. En nuestra experiencia en otros proyectos anteriores parecidos a este, observamos con deleite que estos aprendizajes suceden y que el proyecto funciona como disparador de actividades que son abordadas desde distintas áreas de la currícula escolar. Se articulan distintos campos de conocimiento y se favorece la comprensión de la complejidad de las cuestiones ambientales. Asimismo, las Huertas Escolares Agroecológicas permiten profundizar en el enfoque de la enseñanza de las Ciencias Naturales y en este caso de las TICS por indagación y apropiarse de los modos de conocer la ciencia. Se trata de construir un futuro más sustentable, equitativo, justo y diverso para las generaciones actuales y futuras.
Escuela Intensificada en nuevas tecnologías N° 9 "Japón" D.E. 7. 7° grado.
Áreas: Ciencias Naturales, Educación Digital.
Docentes: Roberto Boote, Mariana Capurro.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Diseñar experiencias en contacto con la naturaleza que permitan vivenciar el ciclo de una huerta, desarrollando la sensibilidad y conciencia respecto del cuidado del ambiente y de los distintos seres vivos.
- Proponer actividades que permitan a los/as estudiantes plantearse problemas, realizar observaciones, salidas didácticas, exploraciones y experimentos; registrar y elaborar información a partir de cuadros, dibujos, textos, comentarios orales, murales y otros organizadores gráficos tanto analógicos, como digitales.
- Promover una actitud favorable para el cuidado de uno/a mismo/a y de los demás mediante el conocimiento y el desarrollo de prácticas cotidianas saludables (alimentación y contacto con la naturaleza).
- Hacer del aula un ámbito en el cual los/as estudiantes practiquen la cooperación y se sientan convocados/as a participar en los intercambios orales en un clima de respeto y escucha.
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA PRIMARIA COMÚN INTENSIFICADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS