IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
LA BOCA NOS CONVOCA, UNA MIRADA POLIFACÉTICA
RESUMEN:
Es un proyecto basado en basado en el proyecto institucional PE. Nos proponemos un abordaje de la comunidad barrial en sus múltiples dimensiones, donde no se debe perder de vista la necesidad de lograr captar la idiosincrasia de las/os alumnos que cotidianamente transitan por las calles del Barrio. La recuperación participativa de la Historia, así como el rescate de sus identidades culturales, las voces de las diferentes generaciones, sus diferentes lugares de encuentro se antojan como objetivos primordiales del Proyecto. La reconstrucción del relato y de los sucesos históricos propios del barrio tratará de reflejarse a través de diferentes dispositivos; en este sentido, se ha pensado en la producción de una maqueta elaborada con elementos reciclados y trabajada desde educación digital con elementos provenientes de la Programación y la Robótica, donde intervendrán todos los grados. Cabe destacar que se utilizarán todos kits de Electrónica y Robótica recibidos y que al transmitir desde múltiples lenguajes, permitirá que las fuentes primarias y secundarias de información puedan ser aprovechadas al máximo. Los criterios de selección de los dispositivos y de sus contenidos estarán dispuestos en pos de lograr un impacto entre los que transitan ese espacio social común, con el objeto de generar sentimientos de pertenencia con la barriada y de identificación con los otros.
DATOS :
Escuela Primaria Común Intensificada en nuevas tecnologías Nº 13 "República de Chile" D.E. 4. 2°, 3°, 4°, 6° y 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Conocimiento del Mundo, Artes: Plástica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital.
Docente: Paola Sirianni.
Recursos:
Que los alumnos puedan:
Apropiarse de la historia del barrio y sus características.
-
Aportar al fortalecimiento de la identidad cultural de dicha comunidad.
-
Generar empatía en el proceso migratorio a partir de la comprensión de las emociones emanadas de los textos trabajados.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA PRIMARIA COMÚN INTENSIFICADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS