Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
GRANDES INVENTOS
RESUMEN:
En las clases de Cs. Sociales, al abordar el bloque “Segunda Revolución Industrial” nos hemos propuesto analizar y valorar aquellos bienes creados en aquella época (que a los y las estudiantes les resulta muy lejana) para también poder pensar cómo influyen en nuestra vida cotidiana. Reflexionar sobre el uso de estos productos (ya sean las nuevas formas de energía, telecomunicaciones, medicinas, etc.) nos permitió indagar sobre las ventajas que brindaron y cómo afectaron en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, investigamos sobre otras creaciones vinculadas al confort y a la diversión (como el cine, el fonógrafo, etc.) su recepción, función y alcance. En ambos casos, analizamos el acceso a estos bienes y su distribución en las diferentes clases sociales de la época. El objetivo fue concluir pensando si el acceso a los inventos de hoy en día siguen siendo limitados para aquellas personas que tienen el poder adquisitivo para obtenerlos.
DATOS :
Escuela Primaria Común N° 9 "Evaristo Julio Badia" D.E. 10. 6º grado. Áreas: Conocimiento del Mundo, Ciencias sociales, Educación digital. Docente: María Sabate, Debora Renedo (FPD).
Recursos:
-
Elegir uno de los inventos de la 2° Revolución Industrial, investigar sobre su uso y valor en aquella época. En algunos casos podemos verlo reflejado en productos cotidianos y analizaremos sus modificaciones.
Valorar la creación de los inventos y analizar su impacto en la vida cotidiana.
-