Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
Menciones PIED 2023¿Qué es Menciones PIED?
Este certamen es organizado por la Dirección General Educación Digital —dependiente de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad— y está dirigido a docentes, supervisoras/es y directivos de todas las escuelas alcanzadas por el Plan S@rmiento BA, en todos los niveles y modalidades, como así también las/os docentes, supervisoras/es y directivos de escuelas de Nivel Secundario de Gestión Estatal y los/as Docentes de las carreras del profesorado de Nivel Superior de Gestión Estatal. Las/os facilitadores/as pedagógicos/as digitales acompañan la creación de los proyectos y experiencias que pueden presentarse en el certamen, en su rol cotidiano desde el que impulsan y dinamizan la integración pedagógica de tecnologías digitales.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de Menciones PIED es promover la calidad educativa mediante el reconocimiento de proyectos y experiencias innovadores que incluyan procesos de enseñanza y aprendizaje en los que se desarrollen de forma significativa competencias y habilidades desde el enfoque de la Educación Digital.
¿Quiénes pueden participar?
Las/os participantes podrán presentar proyectos o experiencias con inclusión significativa de tecnologías digitales que hayan llevado a cabo en su labor docente y con finalidades pedagógicas, desde marzo de 2022 hasta el 18 de agosto de este año inclusive. Cada experiencia podrá ser presentada en forma individual o grupal (hasta un máximo de tres participantes), debiendo a su vez, presentarse cada una de ellas en una sola categoría y/o subcategoría (Docente, Directivo, Supervisor/a, etc.), de acuerdo a las Bases y Condiciones.
¿Cuándo y cómo inscribirse?
La inscripción está abierta desde el 3 de julio hasta el 28 de agosto de 2023 inclusive, a través del formulario correspondiente a la categoría de participante (docente, directivo o supervisor/a), en el que se deberá adjuntar el proyecto a presentar.
¿Cuáles serán los criterios de selección?
En todas las categorías se valorará que el proyecto presentado:
- Reconozca e integre las características de la cultura digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se pondrá especial énfasis en la adecuación y relación entre el Diseño Curricular y los documentos curriculares de Educación Digital, la metodología, la selección, el uso criterioso y didáctico de las tecnologías digitales.
- Promueva que las y los estudiantes sean constructores/as del conocimiento en procesos de aprendizaje abiertos y participativos.
- Valore la eficacia del/los recurso(s) aplicado(s) en función de la secuencia didáctica y su aplicabilidad al Diseño Curricular correspondiente.
- Que resulte una buena práctica para el resto de la comunidad escolar, posibilitando el «aprender juntos/as» mediante el intercambio y la réplica de experiencias.
- Responda al criterio de evaluación de cada nivel/modalidad.
Además, para cada categoría se considerarán diversos aspectos particulares, de acuerdo a lo estipulado en las Bases y Condiciones.
¿Cuáles serán los premios?
En cada una de las Categorías, quienes resulten seleccionados como GANADORES recibirán el siguiente premio:
- 1 (un) kit de equipamiento tecnológico para los establecimientos educativos en donde se desempeñen las/os PARTICIPANTES
-
1 (una) distinción de reconocimiento a aquellos establecimientos educativos donde se desempeñen las/os PARTICIPANTES que resulten ganadores/as.
Adicionalmente, podrán entregarse hasta 3 (tres) Menciones Especiales a aquellos proyectos que articulen la Educación Digital, la Programación y Robótica con las áreas de conocimiento consideradas estratégicas: inteligencia artificial y/o Sustentabilidad y/o Educación Tecnológica.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
El 20 de septiembre de 2023 se publicarán los resultados en el Campus Virtual de Educación Digital.
Para ingresar a todas las experiencias por categoría haga clic aquí