Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
ENTRAMADOS 2018: UNA MEJORA ESCOLAR A TRAVÉS DE LA CONVIVENCIA
RESUMEN:
Nuestro Proyecto busca una mejora de la calidad educativa trabajando sobre convivencia escolar: escuchar y ser escuchados, regular la conducta en el aula y favorecer la concentración.
El Proyecto El Mago del Silencio, fue realizado por alumnos de quinto grado respondiendo al Proyecto Escuela. Monitorea el ruido en el aula en un display de tipo semáforo que cambia de color advirtiendo a los alumnos. Se programó en Scratch 2. Cuando, observan que el nivel de ruido está subiendo, disminuyen el volumen de voz para mantener un mejor clima de aprendizaje.
Primaria Común: Escuela N° 17 DE 10 "Dr. Juan Balestra". 5° grado
Directivo: Botana AliciaOBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Mejorar de la calidad educativa trabajando sobre convivencia escolar: escuchar y ser escuchados.
- Regular la conducta en el aula y favorecer la concentración.
- Integrar la programación Scratch al proyecto.