Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
NOS CONVERTIMOS EN BOOKTUBERS
RESUMEN:
Se propone a los alumnos de 6° y 7° grado, buscar una forma innovadora de aplicar los conocimientos adquiridos a través del trabajo en el área de prácticas del lenguaje y utilizando las TIC como una herramienta poderosa. Se trabajó con los alumnos de 6° grado, el tema de los fantasmas y sus características a través del género fantástico. Los títulos leídos fueron: “La galera” de Manuel Mujica Laínez, “El Capote” de Gogol, “Final para un cuento inesperado” de Bioy Casares y “El fantasma de Canterville”, entre otros.
Se trabajó con los alumnos de 7° grado, “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges, “El corazón delator” de Edgar Alan Poe, “El pulgar del ingeniero” de Arthur Conan Doyle, “El triple robo de Bellamore” de Horacio Quiroga, y “Páginas mezcladas” de Pablo de Santis
Estas propuestas de trabajo surgieron de las formaciones situadas de prácticas del lenguaje.
El foco era la reescritura de los mismos, la creación de identikits de los personajes, producción de escrituras intermedias. Incorporando el uso de las TIC, se les propuso a los alumnos que se transformen en “booktubers” realizando las recomendaciones necesarias para invitar a la lectura de estos cuentos
Escuela N° 3 D.E. 1: "Onésimo Leguizamón". 6° y 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, TIC.
Docentes: Pacheco Ángela Carina, Cristodero Andrea, Persichini Marta Elena.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
- Hacer de cada aula una colectividad de lectores y escritores en el marco de la cual los alumnos puedan desplegar sus propias posibilidades y avanzar como intérpretes y productores de textos.
- Brindar oportunidades para que los alumnos se desempeñen como escritores, es decir, para que puedan producir textos en función de propósitos valiosos para ellos, en el marco de auténticas y variadas situaciones de comunicación.