Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
RECREOS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS
RESUMEN:
La experiencia de los «recreos» reúne una serie de actividades destinadas a estudiantes de 3o, 4o y 5o año para la resolución de desafíos matemáticos (4o y 5o año) y enigmas científicos (3o año), en un ambiente descontracturado y/o de recreo. Las consignas se envían semanalmente por e-mail, en formato PDF, o pueden entregarse y resolverse en formato impreso . Al presente se continúa con la implementación. Esta perspectiva de 1 construcción de consignas propone nuevas lógicas de implementación de contenidos que propician, desde el «desafío», la resolución de problemas de forma más dinámica, lúdica y motivadora. Esto responde a poder contextualizar las prácticas pedagógicas en función del escenario actual de pandemia y la especificidad de la comunidad escolar para el sostenimiento de las trayectorias.
Escuela de Comercio N° 22 D.E. 6 "Gustavo A. Martínez Zuviría". 3.° año, 4.° año, 5.° año.
Áreas: Matemática, Físico - química.
Docentes: Gómez Susana Beatriz, Prudkin Alejo,OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
-
(Re)crear, estimular y fomentar el vínculo con lxs estudiantes.
-
Abordar de manera lúdica y asequible contenidos disciplinares
-
Fomentan relaciones y mecanismos de pensamiento que habitualmente no contempla la disciplina.
-
Animarse a jugar y a participar; incluso se les estimula para que envíen sus propios enigmas y desafíos para compartir e intercambiar con el resto.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
-