Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Convivencia digital: ¿cómo acompañamos como familia?
Manual digital del Carro de guarda y carga C30
Documento: Experiencias pedagógicas, recursos y orientaciones para el sistema de videoconferencias
Kit de videoconferencia MeetUp para preceptores y preceptoras
One Drive - Acceso con cuenta educativa
EDSI: ¿Cómo dialogan la Educación Digital y la ESI?
Universos Sonoros. Creación de propuestas para el abordaje de las Alfabetizaciones Múltiples
Los secretos de la Piedra Rosetta (Inicial/Primario/Secundario)
Narrativas digitales no lineales: Propuestas para la creación de videojuegos en la escuela (Primario/Secundario)
La construcción de la alfabetización informacional en la comunidad educativa (Inicial/Especial)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Primario)
Alfabetización Digital 2022. Nueva actualización disponible. (Secundario)
¿Todo el conocimiento al alcance de un clic? Abordaje de la Alfabetización Informacional (ALFIN) con estudiantes.
Simulador de Ciencias Naturales. Propuestas para la evaluación formativa en el aula
Actualizaciones de los Diseños curriculares Primaria y Secundaria
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Radio y Podcast
Documento por niveles Plan estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Documento Alfabetizaciones Múltiples: Videoarte
Documento Alfabetizaciones Múltiples: guía interactiva
Diagrama de temas
DISEÑO DE MATERIALES DIGITALES PARA LA NO PRESENCIALIDAD
RESUMEN:
Durante el transcurso del aislamiento social obligatorio, la escuela fue adaptándose a las diferentes coyunturas de las familias, ofreciendo en un primer momento materiales educativos impresos, para luego, al extenderse el período de aislamiento, poner a disposición una plataforma de comunicación y contenidos para acercar la escuela a sus estudiantes. Esa comunicación fue modificándose a medida que en las familias los recursos económicos comenzaron a escasear, sumado a la falta de conectividad y equipamiento informático, lo que hizo reformular los modos de comunicación para optimizar recursos de todo tipo. Se dejó de lado la plataforma virtual elegida en un primer momento, y se adaptaron los contenidos a un formato compatible con las nuevas formas de comunicarse (WhatsApp en su mayoría). Con el advenimiento de la plataforma Mi Escuela, y su posibilidad de navegación gratuita sin consumo de plan de datos, comenzamos a elaborar materiales multimediales (en audio y video), ampliando la propuesta de enseñanza. El libro presentado, es un resumen de las actividades realizadas por los docentes junto con el Facilitador Pedagógico Digital, en el cual se muestran diferentes recursos de enseñanza: actos virtuales realizados con producciones de los estudiantes, audiocuentos, video cuentos, juegos interactivos, exposición de temas en forma asincrónica y adivinanzas.
Escuela Primaria Común N° 11 D.E. 1 "Polo Educativo María Elena Walsh". Intensificada en nuevas Tecnologías. 1°a 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del Mundo, Educación Física, Artes: Música, Artes: Plástica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica, Espacio Digital- Biblioteca.
Directivos: Ursino Mabel, Alonso Mariana, Dal Molin Marcelo.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN / RECURSOS - Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades.
- Brindar la posibilidad a todo el alumnado de acceder a las propuestas educativas.
- Posibilitar la participación de todas y todos en los actos virtuales.
- Explorar nuevos modos de entender y construir la realidad.
- Recopilar material audiovisual elaborado por docentes y facilitador digital.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA DIRECTIVOS