Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
DISEÑO DE MATERIALES DIGITALES PARA LA NO PRESENCIALIDAD
RESUMEN:
Durante el transcurso del aislamiento social obligatorio, la escuela fue adaptándose a las diferentes coyunturas de las familias, ofreciendo en un primer momento materiales educativos impresos, para luego, al extenderse el período de aislamiento, poner a disposición una plataforma de comunicación y contenidos para acercar la escuela a sus estudiantes. Esa comunicación fue modificándose a medida que en las familias los recursos económicos comenzaron a escasear, sumado a la falta de conectividad y equipamiento informático, lo que hizo reformular los modos de comunicación para optimizar recursos de todo tipo. Se dejó de lado la plataforma virtual elegida en un primer momento, y se adaptaron los contenidos a un formato compatible con las nuevas formas de comunicarse (WhatsApp en su mayoría). Con el advenimiento de la plataforma Mi Escuela, y su posibilidad de navegación gratuita sin consumo de plan de datos, comenzamos a elaborar materiales multimediales (en audio y video), ampliando la propuesta de enseñanza. El libro presentado, es un resumen de las actividades realizadas por los docentes junto con el Facilitador Pedagógico Digital, en el cual se muestran diferentes recursos de enseñanza: actos virtuales realizados con producciones de los estudiantes, audiocuentos, video cuentos, juegos interactivos, exposición de temas en forma asincrónica y adivinanzas.
Escuela Primaria Común N° 11 D.E. 1 "Polo Educativo María Elena Walsh". Intensificada en nuevas Tecnologías. 1°a 7° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del Mundo, Educación Física, Artes: Música, Artes: Plástica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica, Espacio Digital- Biblioteca.
Directivos: Ursino Mabel, Alonso Mariana, Dal Molin Marcelo.
OBJETIVOS
ENLACE A PRODUCCIÓN / RECURSOS - Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades.
- Brindar la posibilidad a todo el alumnado de acceder a las propuestas educativas.
- Posibilitar la participación de todas y todos en los actos virtuales.
- Explorar nuevos modos de entender y construir la realidad.
- Recopilar material audiovisual elaborado por docentes y facilitador digital.
Para escuchar la experiencia haga clic aquí
EXPERIENCIAS PUBLICADAS / CATEGORÍA DIRECTIVOS