Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
ASÍ FUE LA VIDA DE SAN MARTÍN
RESUMEN:
Esta secuencia de trabajo parte de la necesidad de organizar un acto que conmemora el fallecimiento del Gral. San Martin. Para organizarla se basó en algunos contenidos y actividades de la secuencia “El cruce de los Andes” planificada por el equipo del Área de Conocimiento del Mundo de Escuela de Maestros. La idea era conocer un poco sobre la figura del General San Martín y a su valoración como héroe. También, mostrar otra mirada sobre el acontecimiento, visibilizando a aquellos actores sociales menos trabajados por la tradición escolar, priorizando la participación y la presencia de los sectores populares. Luego incorporar el uso de las Tablet en la actividad final, para mostrar un video en el mencionado acto.
Escuela Primaria N° 19 "Leandro N. Alem" D.E. 12. 2° grado.
Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del mundo.
Docentes: Nadia D'Agostino, Miriam Rocha.ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
-
Establecimiento de conjeturas acerca de cómo se resolvían las necesidades en tiempos en que no existía un artefacto u objeto conocido o en desuso reciente (enlatados, conservadoras, heladera).
-
Observación y análisis de distintas fuentes para obtener información que den cuenta de cómo se vivía en esa época.
-
Identificación de las técnicas usadas para transportar personas, materiales y productos.
-
Reconocimiento de las formas de comunicación de épocas pasadas.
-
Reconocimiento y lectura de los usos de números con distintos propósitos.
-