Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
SISTEMA DE RIEGO AUTÓNOMO EN ÁREAS VERDES CABA
RESUMEN:
El proyecto surge de la idea de contribuir a la mejora de las áreas verdes que acompañan a las estaciones de Metrobús, Ferrocarriles, separadores de Autovías, Viaductos y sobre elevados y trayectos urbanos que cuentan con un área de cultivo asociada. Un relevamiento visual y fotográfico, permitió profundizar en el diagnóstico que revela el deterioro, falta de riego y mantenimiento (poda y reemplazo de plantas y flores) en el que se encuentran. Surge entonces como análisis inicial, la necesidad de proponer un sistema efectivo de riego que aporte al crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las especies que la Municipalidad eligió para dar vida a las mencionadas áreas. Nuestro enfoque prioriza su sustentabilidad, uso racional del agua y la energía eléctrica empleada, postulados todos que consideramos dentro de los proyectos de Ciudadanía Global.
ENS Lenguas Vivas N° 1 "Pte. Roque Saenz Peña" D.E. 1. 7° grado
Áreas: Conocimiento del Mundo, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales.
Docente: Tomás Rieznik.ENLACE A PRODUCCIÓN/ RECURSOS
-
Toma de conciencia compartida de los cambios climáticos, disponibilidad de agua dulce y concepto de sustentabilidad que guía al proyecto.
-
Divulgación de los modelos típicos de áreas verdes existentes en CABA.
-
Investigación de las características de las especies, ecosistemas, disponibilidad de conexiones (agua y desagües), disponibilidad de energía eléctrica y conexionado.
-