Narrativas transmedia: de la cultura maya a los podcasts
Modelos interactivos con Makey Makey
De la idea al prototipo: construcción en bloques y automatización
Lanzamiento Menciones PIED 2023
IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
ALTO, SIGA
RESUMEN:
El pensamiento computacional se define como el proceso por el cual un individuo, a través de habilidades propias de la computación y del pensamiento crítico, del pensamiento lateral y otros más, logra hacerle frente a problemas de distinta índole. El objetivo principal de este proyecto es Integrar el pensamiento computacional, la programación y la robótica en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, logrando que los alumnos identifiquen la programación como lenguaje de creación y expresión, reconozcan la inclusión de entornos de programación e integren las competencias de Educación Digital con las distintas áreas del conocimiento a través de la programación. Como producto final los alumnos/as crearán un semáforo como parte de las nociones trabajadas sobre Educación vial.
DATOS :
Escuela Primaria común N° 4 "José Jacinto Berrutti" D.E. 4 . Todos los grados. Áreas: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Conocimiento del Mundo, Artes: Plástica, Ciencias Sociales, Lenguas Extranjeras, Educación Tecnológica, Educación Digital, Programación y Robótica. Docentes: Elsa Valenzuela, Andrea Banegas Marina Rey.
Recursos:
-
Integrar el Pensamiento Computacional y la Programación y Robótica en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
-
Identificar la programación como lenguaje de creación y expresión.
-
Reconocer la inclusión de entornos de programación, por ej. Pilas Bloques, Make Code como recursos educativos.
-
Favorecer la integración de las competencias de Educación Digital y los contenidos del área de Prácticas del Lenguaje y Matemática, a través de la programación.
-