IA: ¿Qué es Chat GPT? Primeros pasos para conocer la herramienta
Recursos basados en Inteligencia Artificial (IA): Material introductorio a ChatGPT
Consumos Digitales Problemáticos
Conversatorio Roxana Morduchowicz: "¿Qué es Ciudadanía Digital?"
Formación entre pares: Accesibilidad Digital y Diseño de Materiales
Formación entre pares: Electrónica Lúdica: Prohibido No Tocar
Formación entre Pares: Impresión 3D
Hackatón Educativo: Trayecto Formativo en Pensamiento Computacional, Programación y Robótica
Introducción a la Edición y Grabación de Audio Digital
Laboratorio de Mapping II: Taller de Producción Colaborativa
Mapear en la Escuela: Mapping I
Repensando los Desafíos de la Ciudadanía Digital
Taller de Scratch Jr.: El universo de Yayoi Kusama
¡Todas/os a Bordo! Taller de Exploración de la Placa Raspberry Pi
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Secundario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Orientaciones y sugerencias para docentes de Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Primario.
Ciudadanía digital desde una perspectiva de derechos. Nivel Secundario.
III Congreso de Educación Digital
Manual de uso de Netbook Plan Sarmiento
Tutorial Book Creator
Tutorial Obs Studio
Tutorial Genially
Tutorial Flipgrid
Diagrama de temas
Encuentro 4:
Registro Pedagógico digital
Formación de docentes de Sala de 5 años
Presentación del tallerMateriales del tallerRegistro Pedagógico Digital: Propuesta en Escuela
Versión del taller para lector de pantalla (para descarga)
Versión del taller en Audio
Descripción
Objetivos
Este 4to encuentro, que forma parte del dispositivo de formación en el Atelier Digital como propuesta pedagógica, se propone que los docentes puedan reflexionar y comprender el lugar y convivencia de las tecnologías digitales con las tecnologías y recursos presentes en la sala, entendiendo que la presencia de ambas potencian las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas del nivel.
Para ello, a partir del diálogo entre la subjetividad como primera localidad, el contexto circundante y el intercambio con los pares con sus propias localidades, el registro pedagógico digital es el eje central que permite reflexionar y reconstruir el proceso vivenciado por los distintos participantes del encuentro.En este encuentro se propone que los docentes puedan:
- Analizar las propuestas de enseñanza y la planificación didáctica desde la perspectiva del diálogo entre la materialidad y lo digital.
- Favorecer el conocimiento, la exploración y el uso de las tecnologías digitales y no digitales, haciendo foco en los espacios, las subjetividades y el contexto.
- Analizar y participar en experiencias con el fin de reflexionar sobre los sentidos naturales, la vista, el olfato, el tacto, entre otros; y el registro pedagógico digital.